Polisacáridos La mayoría de glúcidos naturales se encuentran en forma de polisacáridos, polímeros de medio a alto peso molecular, otra forma de llamarlos es con el nombre de glucanos. Existen dos versiones, los homopolisacáridos que contiene un único tipo de monómeros y los heteropolisacáridos , estos contienen dos o más tipos de monómeros. Algunos homopolisacáridos son formas de almacenamiento de monosacáridos que se usan como combustible biológico; el almidón y el glucógeno son homopolisacáridos de este tipo. Otros homopolisacáridos, por ejemplo la celulosa y la quitina, actúan como elementos estructurales en las paredes celulares de plantas y en el exoesqueleto de algunos animales. Los heteropolisacáridos proporcionan soporte extracelular a organismos de todos los reinos. Por ejemplo, la capa rígida de la envoltura de la célula bacteriana está compuesta en parte por un heteropolisacárido formado por unidades alternantes de monosacáridos. En los tejidos an...
Las enzimas son proteínas generalmente globulares que pueden presentar tamaños muy variables; al igual que muchas otras proteínas cuentan con una estructura compuesta por: un sitio activo a través del cual interactúan con las moléculas de ligando, que en este caso recibe el nombre de sustrato, mediante un acoplamiento espacial y químico. Composición de Enzimas Una enzima está formada por pequeños bloques de aminoácidos, puede tener de 62 a 2 500 aminoácidos, sin embargo solo una pequeña parte de su estructura, alrededor de 3 o 4 aminoácidos interaccionan con el sustrato para acelerar su reacción, a esta zona de la enzima se le conoce como sitio activo. Cada secuencia de aminoácidos es única y por tanto da lugar a una estructura única, con propiedades únicas. En ocasiones, proteínas individuales pueden unirse a otras proteínas para formar complejos, en lo que se denomina estructura cuaternaria de las proteínas. Las enzimas presentan una serie de características notables como...
Los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que intervienen en procesos relevantes del organismo. En particular, forman parte de la membrana celular, son base para la producción de hormonas y, sobre todo, se encargan de almacenar energía. Se caracterizan por ser insolubles en agua y por representar una de las principales reservas de energía para el cuerpo. Ahora bien, aunque el término lípido suele emplearse para hacer referencia a la grasa, es importante destacar que no todos los lípidos son grasas, pero todas las grasas son lípidos. Los lípidos son compuestos grasos, cerosos o aceitosos que son solubles en disolventes orgánicos e insolubles en disolventes polares como el agua . Los lípidos incluyen: Grasas y aceites (triglicéridos) Fosfolipidos Ceras Esteroides Tipos de lípidos Fosfolípidos: Están compuestos por cadenas de ácidos grasos, fosfato y glicerol. Forman estructuras hidrófobas, lo que quiere decir que...
Comentarios
Publicar un comentario